Lamotte obtuvo un Máster en interpretación y pedagogía del prestigioso Conservatoire de Paris (CNSMDP), y se benefició de la sabiduría y de los consejos de violinistas como Olivier Charlier, Jacques Ghestem, y particularmente Ivry Gitlis.
En 2005 ganó el gran premio del concurso Pierre Nerini, y obtuvo un Máster en formación orquestal y un Diplomado en dirección de orquesta, y dedicó los años siguientes a pasar concursos y trabajar en orquestas, en la Opéra de Limoges, Opéra-Comique de Paris, Orchestre Lamoureux, y Opéra de Paris.
En junio 2008, ganó un concurso para formar parte del Quatuor Debussy, ensamble reconocido por sus 20 años de carrera internacional y sus numerosos premios, y con ellos, se produjo en prestigiosas salas del mundo entero (Wigmore Hall en Londres, Washington’s Librabry of Congress, Conservatorio de Moscu, Suntory Hall, Théâtre Chaillot en Paris), descubrió nuevos públicos y desarrolló nuevas perspectivas artísticas, (espectáculos inéditos con danza, conciertos en hospitales, colegios, centros penitenciarios), desarrolló su pasión por la enseñanza en academias y clases magistrales (Seattle Cornish College, Conservatoire de Lyon, Houston Moores School of Music) y grabó discos para los sellos Universal Decca y Timpani.
En 2011 fue nombrado profesor en el Conservatorio de Lyon. Compuso y grabó una gran parte de la música original del espectáculo Hip-Hop Yo Gee Ti, un éxito en el mundo desde su estreno en Taiwan.
En 2013, realizó la primera edición de la partitura del quinteto con piano de Edouard Lalo así como la primera grabación mundial de la obra, e un disco del sello Continuo Classics /Naxos Digital. En 2014 formó parte de la Orquesta de Cámara de Valdivia como concertino y director musical.
Amante de la música contemporánea, ha creado muchas obras dirigiendo y como violinista, entre ellas la Partita pour violon seul de Dimitri Tchesnokov, el doble concierto de Maxence Grimbert-Barré, Figures absentes de Bernard de Vienne, obras que le están dedicadas. En 2017 grabó la Suite Argentina de Esteban d’Antona y Orogenika II de Santiago Vera Rivera, de solista con la Orquesta de Cámara de Chile.
Tuvo el privilegio de dar conciertos de música de cámara o de solista en más de 30 países y tocar con músicos extraordinarios como Brigitte Engerer, Marielle Nordmann, Laurent Korcia, Patrice Fontanarosa, Claire-Marie Le Guay, Marie-Josèphe Jude, o Luis Orlandini.
Lamotte vive en Chile y dedica hoy en día su tiempo artístico a una carrera de solista, director, y concertino de orquestas, y de pedagogo por otra parte, realizando clases magistrales en el mundo, enseñando desde 2012 en la Universidad Mayor en Santiago, y desde 2020 en la Universidad de Talca.
Dorian Lamotte toca un violín de Paolo Castello del año 1774, con cuerdas Corelli de su sponsor, la empresa Savarez.